1944-45
SECC.DE BALONCESTO
R.C.D.E.
Pedro FLORES V.
Cristina
SANTIAGO
Margarita
MIRA
Rosalía
PEÓN
Carmen
SANTONJA
Anita
POCH
Conchita
CANOSA
Marina
CARCELLER
LLEAL
   
Temporada 1944-45
A pocos días de empezar la temporada, el 28 de agosto de 1944, el RCD Espanyol fichó a Rosalía PEÓN procedente de la Sección Femenina de FET. Esta jugadora ya había pertenecido al Club blanquiazul las temporadas 1941-42 y 1942-43, y en el momento de iniciar su nueva etapa que poco se podía pensar lo determinante que sería en el devenir de la temporada.

La intervención del Estado en el deporte y especialmente en el femenino, hizo que esta temporada empezara mal y fuera a peor hasta el punto de aniquilar las competiciones femeninas. Las órdenes emitidas por la "Delegación Nacional de Deportes" asestaron un golpe mortal al Campeonato de Catalunya, o como solía nombrarse, el Campeonato Regional.

Los Clubs tenían la obligación de presentar junto a las fichas federativas el permiso de la delegada de la Sección Femenina de la Falange Española Tradicionalista y de las Jons, además del certificado de haber prestado totalmente el Servicio Social.

Tales medidas dinamitaron el Campeonato. De los doce equipos preinscritos para disputar la competición tan solo cuatro llegaron a cumplir los requisitos exigidos y se elaboró un calendario con cuatro equipos: CD Hispano Francés, RCD Espanyol, Sección Femenina de la FET y Liceo Francés. Los ocho restantes renunciaron a participar ante las exigencias antes comentadas. El equipo se vio debilitado ante la nueva normativa y demasiadas jugadoras titulares desaparecieron de la plantilla, como fue el caso de Ana María CABANES, Asunción LHORMAN, Matilde BARRERA y Josefina TOMÁS.

La nueva capitana para esta temporada fue nombrada Margarita MIRA que ha pasado a la historia como la única integrante del equipo que permaneció las cinco temporadas que existió la sección.

El VI Campeonato de Catalunya transcurrió con más pena que gloria. Los periódicos apenas dedicaban espacio al baloncesto femenino. El torneo fue un paseo para el CD Hispano Francés, que ganó sus seis partidos.
El RCD Espanyol obtuvo 3 victorias y otras tantas derrotas.

Sorprendentemente perdió en Sarriá ante la Sección Femenina y como cabía de esperar también lo hizo en la pista de la calle Providencia y en Sarriá ante el
CD Hispano Francés.

De esta manera empataron a seis puntos en segunda posición el RCD Espanyol y la Sección Femenina. La temporada había empezado revuelta y siguió por los mismos derroteros. El primer clasificado, el CD Hispano Francés, se consideraba un equipo extranjero y por lo tanto fue obligado a ceder su puesto al segundo clasificado, que sería el vencedor del partido entre segundo y tercer clasificado que habían empatado a puntos.

Se disputó este encuentro de desempate el día 15 de abril de 1945 en pista neutral del BIM. RCD Espanyol y Sección Femenina se enfrentaron por el título. Con arbitraje del Sr.MARQUÉS, se impuso el RCD Espanyol por un ajustado
17-13, siendo la máxima anotadora Rosalía PEÓN con ocho puntos.

Pero el campeonato tendría un desenlace inesperado. A mediados de mayo se recogía la noticia de que la Federación desposeía del título de Campeonas Regionales al RCD Espanyol, a la vez que las excluía de jugar el Campeonato de España, donde acudiría el equipo de la Sección Femenina. El motivo, el RCD Espanyol no aportó la documentación de que su jugadora Rosalía PEÓN hubiera realizado totalmente el Servicio Social. Este surrealista Campeonato de Catalunya terminó con que la Sección Femenina del FET, que había quedado tercera de cuatro equipos, conquistó el campeonato y en consecuencia disputaron las eliminatorias de la Copa de S.E El Generalísimo. Finalmente cayeron eliminadas en semifinales y se proclamó campeona la
Sección Femenina Buenavista de Madrid.

La contundencia de las sanciones posteriores fue desmedida y el delegado, a la vez que entrenador de la sección femenina del RCD Espanyol, Pedro FLORES VALERO, fue inhabilitado para cualquier cargo deportivo. El Estado en su afán de hacerse con las riendas del deporte, especialmente el femenino, lo único que consiguió fue asestarle un golpe mortal que lo mantendría en el ostracismo hasta la temporada 1950-51.
CLASIFICACIÓN FINAL
Campeonato de Catalunya